
Caléndula: propiedades, beneficios y contraindicaciones
Por Cristian González
Pequeña semilla verde de una planta umbelífera, de sabor dulce muy aromático. Se usa sobre todo en la preparación de mantecados, rosquillas y repostería.
También aromatiza caldos, legumbres y algunas verduras.
Interviene en la fabricación de algunas bebidas alcohólicas, digestivas o aperitivas.
Anís (planta), nombre común de una planta anual de la familia del perejil (véase Umbelíferas). Es originaria de Egipto y se cultiva en Siria, Malta, España y Alemania.
La semilla, llamada también anís, se usa como condimento en la elaboración de los licores (anís y anisete) y en medicina, como estimulante y carminativo.
La semilla es aromática, de olor grato y sabor dulzón cálido. Tanto el aroma como el sabor se deben a un aceite llamado esencia de anís, que contiene anetol. Éste y sus derivados se usan en la preparación de perfumes y aromatizantes. Son especialmente aromáticos los anises de España y de Malta.
El anís de China, o estrellado, es originario de este país; es el fruto del badián, y debe el nombre a la disposición estrellada de los 6 a 12 carpelos que lo forman; son leñosos, duros, con una sola semilla cada uno.
Las características del fruto, la semilla y la esencia son muy similares a las del anís verdadero, y la esencia encuentra las mismas aplicaciones.
Clasificación científica: el anís pertenece a la familia de las Umbelíferas (Umbelliferae). El nombre científico es Pimpinella anisum. El anís estrellado se llama en botánica Illicium vernum y pertenece a la familia Magnoliaceae.
Por Cristian González
Por Cristian González
Por Cristian González
Por Cristian González
Por Cristian González
Por Cristian González
Por Cristian González
Por Cristian González
Por Cristian González
Por Cristian González
Por Cristian González
Por Cristian González