Apio: propiedades, beneficios y contraindicaciones

Estas son las propiedades, beneficios y efectos secundarios del apio.

Apio: propiedades, beneficios y contraindicaciones

En Most Dear seleccionamos de forma independiente todos los productos. Lo que compres a través de nuestros enlaces puede hacernos ganar una comisión sin coste adicional para ti, saber más.

Diurético y rico en fibra

Fresco o en polvo, muy rico en vitaminas C y D y sales minerales. Del apio se extrae un polvillo blanco, sal de apio, que sustituye muy eficazmente a la sal común, siendo menos perjudicial que ésta.

Se utilizan tanto las hojas verdes como los tallos. Crudo y troceado, para ensaladas; cocido, acompaña perfectamente caldos y sopas.

El jugo que suelta el apio al cocer puede usarse para rociar algunos alimentos, incrementando así su contenido en vitaminas y sales minerales.

Las llamadas semillas de apio no corresponden exactamente a este vegetal, sino a otra verdura parecida. Acompañan muy bien los estofados de carne.

Un alimento para todas horas, un beneficio continuo

El apio tiene sus orígenes en la región mediterránea y es curioso que en un principio no haya sido un alimento, sino sólo una planta que se utilizaba para curar.

Es una evidencia de que se trata de un vegetal cuyos beneficios para la salud son muy efectivos.

Las personas consideraban el sabor del apio demasiado amargo para comerse, y no fue hasta el siglo XVIII cuando se halló la forma de eliminar su sabor amargo y poder comenzar a comerlo.

El apio pertenece a la familia de las Apiáceas, en la cual se encuentran las zanahorias, el hinojo, el eneldo y el perejil, por mencionar algunos integrantes.

El nombre científico del apio común es Apium graveolens y todas las partes de la planta son comestibles.

La parte más utilizada como alimento es el tallo, que mantiene su textura crujiente a pesar de que se cocine un poco aunque también puede comerse crudo.

El apio verde y de otros colores

Pocos conocen el aspecto de la planta fuera del plato o de los anaqueles en el supermercado. Se trata de una planta con tallos largos y muchas hojas, el color de los tallos puede variar desde un verde limón hasta cierto tono dorado o rojizo.

El arbusto puede crecer hasta casi un metro de altura y tras pasar dos años en desarrollo, la planta del apio abre pequeñas flores con tonos amarillos.

¿Para qué sirve el apio?

Cada parte de la planta contiene compuestos benéficos para la salud. El apio es una muy buena fuente de vitamina C, que es muy útil para mantener un sistema inmune saludable y fuerte, capaz de hacer frente a los virus de la influenza, evitar los resfriados, impedir que las células se dañen debido a los radicales libres, mejorar el sistema cardiovascular y hasta prevenir la artritis y ciertas enfermedades con procesos inflamatorios como el asma.

Útil para evitar el cáncer y problemas del corazón
La vitamina C evita el daño celular, pero si no fuera suficiente, el apio además contiene un antioxidante llamado cumarina; así que en conjunto, ambos compuestos ofrecen mucha ayuda para evitar la oxidación celular, proporcionar buena salud a los glóbulos blancos presentes en la sangre y con ello, disminuir los riesgos de desarrollar cáncer.

Este mismo antioxidante también tiene la capacidad de disminuir la presión sanguínea y en general, mantener un sistema circulatorio saludable.

El apio adelgaza

Entro otros compuestos del apio se incluyen más vitaminas como la tiamina o B1, ácido fólico o B9 y la vitamina B6, minerales como potasio, calcio, y es una excelente fuente de fibra dietética, la cual ayuda a mejorar la digestión y mantener un colón saludable.

Además, gracias al sodio y potasio que contiene, el apio también es diurético, por lo que tiene la capacidad de hacer que el cuerpo de deshaga de todas las toxinas mediante la orina y la evacuación. El efecto diurético también ayuda a mantener los riñones y el corazón sanos y a liberar los líquidos contenidos en los tejidos que provocan hinchazón, condición también conocida como edema.

La mayor parte del apio es agua, por lo tanto su aporte calórico es mínimo y cualquier persona puede disfrutar de este vegetal a cualquier hora del día, siendo además una excelente ayuda para bajar de peso, pues puede ser un entremés para calmar el hambre entre comidas y no hay problema en disfrutar de éste sin remordimientos y sin consecuencias, al contrario, ayudando a que el organismo se deshaga de los kilos de más.

Y también consigue mujeres

Para los hombres, una de las propiedades del apio puede resultar particularmente interesante, pues el apio puede ser hasta un arma para la conquista.

Contiene una hormona llamada androsterona, que es parte de los andrógenos masculinos, es decir las hormonas sexuales del hombre que tienen cierta influencia sobre el comportamiento del sexo opuesto.

Esta hormona ayuda a desarrollar las características masculinas y según lo han indicado algunos estudios, al comer apio, estas hormonas se segregan mediante el sudor y tienen la capacidad de, en efecto, atraer a las mujeres.

Así que, una dieta a base de apio combinada con otros alimentos sanos, puede ayudar a que un hombre común se torne en un conquistador.

Efectos secundarios del apio

Los beneficios del apio son diversos y sus efectos indeseables son muy pocos. En general, debe ser evitado por personas con problemas de inflamación en el riñón y por mujeres embarazadas.

Es buena idea consultar con un médico si se planea realizar una dieta a base de grandes cantidades de apio para asegurar que no existan riesgos importantes para cada persona en particular.

Artículos similares

Clavo

Clavo

Por Cristian González