
Alpiste: propiedades, beneficios y contraindicaciones
Por Cristian González
La caléndula, cuyo nombre científico es Calendula officinalis, es una hierba perteneciente a la familia de las asteráceas, una de las familias más grandes de plantas.
La caléndula es originaria del sur de Europa, nativa de la región mediterránea, pero se ha adaptado para crecer en prácticamente cualquier región. Se trata de una planta que ha sido utilizada con fines decorativos y como un efectivo agente curativo. Los beneficios de la caléndula para el cuerpo humano son grandes y muy diversos.
los usos de la calendula y el conocimiento de sus propiedades medicinales se remontan al siglo XII, y fue utilizado comúnmente para tratar las picaduras de insectos, frotando la flor contra el área inflamada. La caléndula tiene propiedades capaces de sanar lesiones tópicas y proporcionar protección al cuerpo contra las infecciones.
Las flores de caléndula alcanzan entre 30 y 60 centímetros de altura y su brillante follaje verde claro deja relucir los contrastantes tonos de sus flores. Estos tonos tan llamativos esconden compuestos con propiedades y beneficios increíbles para tu salud.
Los compuestos, aceites y cremas de caléndula constituyen los más confiables y ampliamente utilizados remedios de la medicina alternativa. Las propiedades de la caléndula han hecho que los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) clasifiquen oficialmente a la caléndula como un antiséptico y bactericida coadyuvante en tratamientos antiinflamatorios, tratamientos contra el dolor y para enfermedades de la piel.
Las propiedades de la caléndula también aportan otros beneficios medicinales entre los cuales podemos mencionar que alivia problemas de la piel como sarpullido e irritaciones, ayuda en procesos inflamatorios internos y externos, sana heridas más rápidamente y contribuye en la regeneración celular.
Los pétalos secos de la flor se utilizan para preparar cremas, ungüentos y aceites que extraen todas las propiedades de la caléndula. Entre estas podemos mencionar:
El aceite de caléndula tiene diversas propiedades curativas, y entre sus beneficios conocidos están:
Entre los más importantes antioxidantes se encuentran los flavonoides, que son un tipo de antioxidantes muy poderoso. En estudios hechos en ratones, los flavonoides protegieron a sus hígados de la oxidación y del daño por radicales libres.
Los beneficios de la caléndula al ser ingerida en un té son diversos, esta planta puede combatir la gastritis, las úlceras estomacales y la inflamación estomacal. Para preparar un té se deben verter dos cucharadas de pétalos secos en 200ml de agua y dejar que hiervan durante 10 minutos. La infusión se puede tomar hasta tres veces al día.
Los usos de la calendula son diversos y afortunadamente se han identificado pocos casos de reacciones severas.
Las personas que desarrollan alergias a las plantas de la familia de las asteráceas, como las margaritas y los crisantemos, también pueden presentar una reacción alérgica a la caléndula.
Antes de aplicar cualquier crema o aceite, hay que realizar una prueba en un área pequeña de piel; si no se presenta ninguna reacción alérgica, es seguro usar cualquier tratamiento con caléndula.
Siguiendo el mismo consejo de uso de otras plantas medicinales, la caléndula debe tomarse con precaución por mujeres embarazadas o se debe evitar su ingestión.
Calendula, género de plantas ornamentales anuales y vivaces. Son originarias de las regiones templadas, en particular la mediterránea; el género engloba una veintena de especies.
Tienen flores compuestas con capítulos grandes, flósculos radiales de color amarillo o anaranjado y hojas alternas, por lo general oblongas. La especie más conocida es la caléndula, muy apreciada en jardinería; alcanza 60 cm de altura y forma hojas entre 5 y 15 cm de longitud (véase Tagetes).
Los capítulos de flores, vivamente coloreados, tienen hasta 10 cm de diámetro y se cierran por la noche. Los pétalos secos se usan como colorante culinario.
Clasificación científica: el género Calendula pertenece a la familia de las Compuestas (Compositae). La caléndula es la especie Calendula officinalis.
La calendula es confundida con otras plantas entre la cultura popular, algunas de las plantas con las que se le confunde más frecuentemente son la azucena, la margarita, la flor de muerto o cempasúchitl y el botón de oro. Los pétalos de la calendula son comestibles, a diferencia de los de otras plantas de la misma familia de las asteráceas, las cuales pueden llegar a ser venenosas tanto para animales como para humanos.
Es importante mencionar las características por medio de las cuales se puede distinguir a la Calendula officinalis L. Las plantas de caléndula producen semillas de color café en forma de “U” con pequeñas protuberancias en su parte expuesta.
Mientras que otras plantas de la misma familia producen semillas negras con las puntas de color blanco y son completamente rectas. Además, sus pétalos son rectos, largos y con forma ovular en colores amarillo, blanco, naranja o rosa.
La forma de la flor es similar a un tazón extendido y poco profundo; tiene una mancha redonda en el centro cuyos colores varían entre el amarillo y el café.
Por Cristian González
Por Cristian González
Por Cristian González
Por Cristian González
Por Cristian González
Por Cristian González
Por Cristian González
Por Cristian González
Por Cristian González
Por Cristian González
Por Cristian González
Por Cristian González